Volver a Parques Nacionales
   
 
PARQUE NACIONAL  LOS ALERCES
   
 


Argentina

Chubut


 
 

  

Lg. Menendez  El Parque Nacional Los Alerces fue creado en el año 1937 a través de  la  Ley Nacional  Nº  13.895.  La Administración de Parques Nacionales es su Ente Administrador.

FUNDAMENTOS DE SU CREACIÓN: Protege los más notables y extensos bosques de Alerce o Lahuán, uno de los árboles de mayor tamaño y más longevos del planeta, que a principios de siglo corría peligro debido a una explotación descontrolada. Asimismo ampara una espléndida muestra de los bosques andino-patagónicos y varias especies amenazadas, entre las que figura el Huemul.

_________________________

UBICACIÓN: Noroeste de la Provincia de Chubut, Dpto. Futaleufú (se encuentra al sur del Parque Nacional Lago Puelo).

_________________________

SUPERFICIE: 263.000 ha (187.500 ha corresponden al Parque Nacional, en todo el sector oeste, y las 75.000 restantes a la Reserva Nacional).

_________________________

HISTORIA-ANTECEDENTES DE SU CREACIÓN: Quizás la historia de este Parque Nacional constituye un triste ejemplo de la desaprensión del hombre hacia el valor de las áreas naturales del país. La Represa de Futaleufú significó un atropello al sistema de Parques Nacionales, ya que de nada sirvió la figura legal que amparaba el área, ante la decisión de construirla. De esta manera, desaparecieron 8.200 ha de ambientes naturales. Los Lagos Situación, Uno, Dos y Tres, resultaron completamente anegados, y fueron unidos en uno gigantesco al que se lo bautizó posteriormente con el nombre araucano de "Amutui-Quimei", que significa "Belleza Perdida". La desaparición de estos hermosos lagos, los bosques costeros, junto a los rápidos que los conectaban y las playas naturales, determinó la pérdida de los más destacados valores recreativos de la región.

_________________________

DISTANCIA DESDE CAPITAL DE PROVINCIA, O LOCALIDADES CERCANAS: Desde Esquel: 50 km.

_________________________

DESCRIPCIÓN GENERAL: El paisaje de la región está dominado por montañas cubiertas de profusa vegetación . Allí se destaca la presencia de una gigantesca conífera: el Alerce o Lahuán. La existencia de los más densos y antiguos bosques de la especie en Argentina, le dieron el nombre y la fama a este Parque. Los numerosos lagos presentes, constituyen un extraordinario marco natural de belleza singular . El color azul-plateado de las aguas del Lago Futalaufquen hacen del mismo uno de los principales motivos de atracción. Rio ArrayanesUniendo este cuerpo de agua con el pequeño Lago Verde, se encuentra el Río Arrayanes, de unos 3 kilómetros de longitud y unos 50 metros de ancho. sus aguas son de un color verde-azulado transparente, divisándose con increíble nitidez su lecho pedregoso. Su nombre se debe a que sus márgenes están densamente cubiertas de árboles y arbustos frondosos, destacándose el Arrayán por sus flores níveas y troncos retorcidos de color canela. El Lago Verde es tan largo como ancho, y tiene unos 2 Km2 de superficie. Su ladera norte, de 500 metros de altura, está cubierta por bosques de Coihues, la occidental en cambio, es menos elevada y permite por un corto sendero el acceso a las orillas del Lago Menéndez. Este es uno de los de mayor magnificencia del Parque, debido a los llamativos escenarios naturales que exhibe, como el Cerro Torresillas y la Cascada El Cisne. Juntamente con los lagos Futalaufquen y el Rivadavia, representan los más importantes atractivos del Parque. El Parque resguarda la cuenca del Río Futaleufú o Grande, cuyas aguas se vierten en el Océano Pacífico. Conforma, asimismo, la mayor fuente proveedora de agua de la zona, asegurando el buen funcionamiento de la Central Hidroeléctrica Futaleufú, que abastece de energía a la fábrica de aluminio ALUAR, ubicada en la ciudad costera de Puerto Madryn. Acompañando al principal protagonista vegetal del Parque, el Alerce, prospera una abundante y variada vegetación nativa. En las márgenes de los lagos crecen árboles como los Radales, Maitenes, Cipreses, Arrayanes, Ñires, Lengas, Maquis, etc. Esa profusión de verdes está matizada con las flores anaranjadas de la Mutisia, las rojas y colgantes del Chilco, las liláceas de la Virreina y las amarillas del Liuto o Amancay.

_________________________

BIOMA: Bosques Subantárticos o Andino-Patagónicos.

_________________________

FLORA: Al igual que en otros Parques andino-patagónicos, llamará la atención del visitante los cambios en los matices del paisaje a medida que no acercamos a la
 Cordillera de los Andes, desde la árida Estepa Patagónica. Los árboles más abundantes en la zona de contacto con la Estepa Patagónica son la Lenga y el Ñire, que forman un bosque de hojas caducas. 

Lg. Futalaufquen

El Ciprés de la Cordillera, de hasta 20 metros de altura, crece en las laderas más secas y expuestas. El Maitén suele acompañar al Ciprés en los sectores de transición, formando bosquecillos puros. Junto a los anteriores, el Chacay, desarrolla galerías a orillas de los ríos que ingresan a la estepa. Entre los arbustos tenemos al Espino Negro, el Radal, que en sitios de mayorhumedad adquiere un porte arbóreo; y el Notro cuyas llamativas flores compiten con las de Mutisias, Virreinas y Amancays o Liutos que vegetan en las zonas más húmedas. La llamada Selva Valdiviana se presenta solamente donde el promedio anual de lluvias supera los 1.500 milímetros anuales, adquiriendo su máxima expresión sobre las laderas chilenas. En ciertos sectores, existe un denso sotobosque de Caña Colihue, que puede medrar varios metros hacia lo alto, no dejando prácticamente claros. Hay arbustos acompañantes como el Michay, Vinagrillo, la Violeta y las Topa-topa, entre otras. Los helechos, musgos, líquenes, hepáticas y hongos abundan en el suelo, entre ramas y troncos caídos o al pie de los árboles. Se destaca entre los hongos el Llao-llao, parásito que produce tumores en forma de abultamientos en las ramas y troncos de distintas especies arbóreas. Los bosques valdivianos cruzan por la cordillera en sitios bajos, que facilitan el necesario aporte de humedad, la que supera en ciertos lugares los 4000 mm. anuales. Allí la vegetación tiene sus manifestaciones más exuberantes aumentando en forma notoria la diversidad específica. Helechos y epífitas crecen entre Lg. Futalaufquenuna espesa capa de musgo sobre los troncos, mientras que las enredaderas y lianas insinúan una formación selvática en el bosque. El protagonista vegetal del Parque, el Alerce, vive preferentemente en las partes más húmedas de la región, formando parte de la Selva Valdiviana. Vegeta entremezclado con los Coihues, Canelos, Maniúes, junto a otros árboles. Se distingue fácilmente de las otras especies por poseer una copa piramidal, porte majestuoso y corteza rojiza con profundos surcos longitudinales. Es frecuente hallar ejemplares que superan los 50 metros de altura, con troncos que miden hasta 4 metros de diámetro. Los bosques naturales de esta especie, han sido explotados desde antaño en toda su área de distribución, es decir, tanto en Chile como en Argentina. Su madera, de excelente calidad, es muy preciada dada la extraordinaria resistencia que posee a la intemperie, siendo prácticamente imputrescible e invulnerable al ataque de los insectos. Por este motivo, fue intensamente aprovechada para la construcción de tejuelas para techos, puertas, ventanas, revestimientos exteriores e interiores, muebles, embarcaciones, etc. habiéndose llevado a esta Conífera casi al exterminio. Dado su crecimiento extremadamente lento (su tronco crece 1 centímetro de espesor cada 15 o 20 años) se calcula que los ejemplares de 3 a 4 metros de diámetro, pueden alcanzar edades de 3.000 a 4.00 años, considerándosela por ello, una de las especies más longevas del planeta. Entre las especies exóticas que se han asilvestrado e invadido los ambientes naturales se destacan: la Rosa Mosqueta, el Lupino, la Margarita, el Diente de León, la Digitalia, etc.. Estas especies, escapadas originariamente de los jardines, ocupan lugares que han sido alterados por actividades humanas, como la explotación forestal y el pastoreo del ganado doméstico.

_________________________

FAUNA: Se puede considerar que la fauna de la región es homogénea y no es muy distinta que la de otros parques que se sitúen en los bosques subantárticos. Entre los mamíferos sobresale la figura del Huemul, uno de los dos ciervos nativos de este bioma. Muy buen nadador, de constitución robusta, orejas grandes y anchas, y con pelaje de color pardo, algo más oscuro en invierno que en verano. Si bien en cierta época del año ocupa zonas bajas, el Huemul hace intenso uso de los ambientes de montaña. Se dispersa en verano por las zonas mas altas, donde se alimenta de los pastos de los mallines y praderas, como así también de arbustos, árboles jóvenes, y varias herbáceas, siempre cerca del bosque, donde busca refugio de predadores como el Puma.Lg. Verde Cuando llega el invierno el Huemul baja a los valles buscando alimento y es aquí donde corre riesgo su preservación ya que esas áreas han sido modificadas por el hombre, por lo tanto le resulta más difícil alimentarse. A esto se suma el desplazamiento que sufre por especies introducidas como el Ciervo Colorado y el Jabalí. Otro de los cérvidos nativos que viven en el área es el Pudú, que por su particularidad de ser uno de los ciervos más pequeños del mundo, se ha convertido en una de las especies animales más conocidas de la región. El adulto llega a pesar unos 10 a 12 kg. y su altura apenas pasa los 40 cm. . Dentro del área de bosques andino patagónicos ocupa la zona de vegetación más densa y húmeda, donde puede refugiarse y moverse con facilidad gracias a su pequeño tamaño. Se alimenta de arbustos, árboles jóvenes, helechos y otras hierbas que crecen en el suelo del bosque. Entre los predadores naturales se encuentra el Puma, el Zorro Colorado. El perro doméstico es uno de los predadores más importantes del Pudú, causando un impacto negativo en su población. Representando a los felinos encontramos al Puma, al que los hacendados han declarado la guerra en base a una exagerada valoración de su impacto sobre el ganado y al Gato Huiña. Este es un gato pequeño que mide 45 cm. de largo, de pelaje es bastante largo, con manchas compactas negras. Habita en los bosques húmedos de la región andino patagónica, se alimenta básicamente de roedores y aves por la particularidad que posee de trepar árboles. Algunas de las aves acuáticas presentes son los Cauquenes o Avutardas , el Macá Común y Pato Vapor Volador. Los distintos estratos del bosque, por su lado, cobijan Palomas Araucanas, especies terrícolas como el esquivo Chucao y el Tapacola. En los troncos de los árboles encontramos a los vistosos Carpinteros Patagónicos. Entre las rapaces, son muy comunes los Halconcitos, Águilas, Lechuzas, Jotes de Cabeza Negra y Cóndores. La fauna ictícola nativa la integran el Puyén, las Peladillas, el Pejerrey Patagónico, el Bagre Aterciopelado y los diminutos bagrecitos de arroyo. La introducción de los Salmones y Truchas exóticas resultó nefasta para estos peces nativos, que fueron predados por estas grandes especies hasta casi su exterminio. El ciervo volador es uno de los más llamativos insectos del Parque.

_________________________

PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN: Las especies exóticas como el Ciervo Colorado, el Ciervo Dama, el Jabalí y la Liebre, fueron introducidas desde Europa para "embellecer la empobrecida fauna" de nuestros ambientes y causan un serio impacto en los bosques que no están adaptados a estas especies. Este problema se controla, en cierta forma, implementando un sistema de cotos de caza, para Ciervos y Jabalíes, para los cuales se autoriza una extracción limitada. El Pudú se ve acechado por perros asilvestrados, debido a que la zona que habita este pequeño ciervo es frecuentada por pobladores que utilizan estos animales para el control del ganado. El Visón es quizás, de las especies introducidas, la que más ha perjudicado a la fauna nativa. Entre los años 1945 y 1950 se instalaron, en la localidad de Cholila (ubicada al noreste del Parque), numerosos criaderos para abastecer el mercado de pieles nacional. Años más tarde, quizás en 1970, numerosos ejemplares se escaparon o fueron soltados voluntariamente, y se multiplicaron aceleradamente, dispersándose por toda la región preandina de Chubut y Río Negro. Actualmente, el Visón se halla en completa expansión, habiéndose ya instalado definitivamente en el Parque Nacional Los Alerces. Esta especie, de hábitos carnívoros, ataca tanto a crías como adultos de aves y mamíferos terrestres y acuáticos, produciendo efectos devastadores. La caza furtiva también está presente en este parque y persigue especies como el Huemul y el Puma para transformarlos luego en trofeos. La flora exótica también representa un problema de difícil solución. Numerosas especies vegetales fueron introducidas en la región por los primeros pobladores, en su mayoría originarios de Europa, para adornar sus jardines. De esta manera la Rosa Mosqueta, el Lupino, la Margarita y muchas otras, se aclimataron perfectamente y gracias a la falta de controles naturales, comenzaron a dispersarse ya sin ayuda del hombre. En poco tiempo colonizaron lugares soleados como los bordes y claros del bosque, las zonas deforestadas y sometidas al pastoreo del ganado, orillas de rutas y caminos, baldíos vecinos a las viviendas, etc. Los vegetales nativos que originariamente ocupaban esos ambientes fueron paulatinamente desplazados. Lamentablemente, la erradicación de las plantas exóticas se torna muy dificultosa. También la extracción maderera ilegal provoca graves impactos en los ambientes naturales. A esto debemos sumarle los incendios, que son ocasionados generalmente de manera intencional y son un factor grave de deterioro cuyas secuelas son difíciles de reparar. La mayoría de las especies son de crecimiento muy lento y tardan en cubrir las laderas. La falta de vegetación favorece el arrastre del suelo por lluvias y viento, causando erosión.

_________________________

ITINERARIOS: A pesar de poseer un escaso sistema de circuitos pedrestes internos , dado lo abrupto de su geografía, el Parque ofrece a cambio una amplia variedad de excursiones por sus numerosos lagos y ríos . Las recorridas lacustres parten de Puerto Limonao, ubicado al norte de la Intendencia del Parque. Una de las más atractivas recorre todo el Lago Futalaufquen , para remontar luego el corto pero bellísimo Río Arrayanes. Río MenendezA lo largo de la excursión pueden ser observados algunos integrantes de la fauna local, como Coipos, Cauquenes, Martines Pescadores, etc.. Arribados al Lago Verde, se recorre un corto sendero para acceder a otra embarcación que navega por el Lago Menéndez. Luego de bordear la Isla Grande, el visitante se maravillará con los ventisqueros del Cerro Torrecillas. Ya en la cabecera del Brazo Norte, un sendero cuidadosamente trazado y con adecuada cartelería permitirá intimar con el Alerzal, el bosque de Alerces milenarios. Debajo de un techo de Cañas Colihues, por entre gigantescos árboles, se bordea la cascada del Río Cisne y el lago del mismo nombre También se recomiendan las caminatas a los Lagos Verde y Kruger . En Villa Futalaufquen existe un Centro de Información al Visitante, donde funciona un pequeño Museo y se realizan proyecciones de audiovisuales. Allí es también posible hacer camping.

_________________________

RedAnimal.org®
        © 2000-2002  
_______________________________

Volver a Parques Nacionales