Fringílidos
 


         

 
 

  

 

Familia de aves granívoras e insectívoras que engloba cerca de 500 especies. Muchas de ellas se distribuyen por Eurasia, de las cuales 20 especies habitan en la península Ibérica. Entre éstas, el pinzón común o vulgar es una de las especies más conocidas y difundidas. Otra especie afín, del mismo género que la anterior, es el pinzón real, que vive en Europa y Asia septentrional y está presente también en la península Ibérica. Hay otros géneros de esta familia distribuidos por Eurasia y el continente americano, en especial los jilgueros y los lúganos. Los jilgueros están difundidos por toda la península Ibérica, mientras que el lúgano se localiza en Pirineos, Sistema Central y Cazorla.

La mayoria de este grupo son excelentes aves canoras y habituales como aves de jaula, en especial el canario y sus parientes. Entre las especies más abundantes se encuentran el picogordo, capaz de romper semillas de cereza con su grueso pico y los poderosos músculos de sus mandíbulas. El piquituerto común pertenece también a esta familia. Estas tres especies están presentes en España junto con el verderón común, el verdecillo, el pardillo común y el camachuelo común.

Se calcula que unas 250 especies de fringílidos viven en América Latina, a las que se suman medio centenar de especies migratorias. Son muy numerosas, tanto las especies comunes, desde México hasta Tierra del Fuego, como las propias de las distintas regiones. Entre algunas de las especies compartidas, cabe mencionar al arrocero, que se localiza desde la vertiente atlántica mexicana hasta el norte de Sudamérica y que constituye una plaga en los campos de arroz; el chingolo —o chircoli o sigua—, el pepitero verdoso y la reina mora. Algunas especies que viven en México son, por ejemplo, la corbatilla y la corbatita mexicana, el chirigués o misto, las diferentes especies denominadas gorrión, si bien forman parte de distintos géneros, y el cardenal mexicano de las laderas montañosas de las costas del Pacífico y el Atlántico.


En las Antillas habitan el gallito prieto o capitán, la viudita o chinchillita, el capacho o gallito de Puerto Rico, el negrito de Cuba y el periquito de Haití y República Dominicana.


A partir de Centroamérica y hacia el sur, se pueden encontrar al jilguero amarillo, y más hacia el corazón de Sudamérica, multitud de especies, entre ellas afrechero, brasita de fuego, cabecita negra chilena, cardenal amarillo, cardenalina, corbatita grande, corbatita parda, diuca, fringilo grande, manchadito, monterita común, reina mora chica, rey del bosque y tangará. Del extremo más meridional son cometocino o chanchito, fringilo amarillo, jilguero dorado o chirigüe, jilguero criollo o cabecita negra, verdón o juanchivito.


Clasificación científica: el nombre científico del pinzón vulgar es Fringilla coelebs, y el del pinzón real, Fringilla montigringilla. Los jilgueros y lúganos pertenecen al género Carduelis. El canario y sus parientes pertenecen al género Serinus. El nombre científico del picogordo es Coccothraustes coccothraustes; el del piquituerto común, Loxia corvirostra; el del verderón común, Carduelis chloris; el del verdecillo, Serinus serinus; el del pardillo común, Carduelis cannabina; el del camachuelo común, Pyrrhula pyrrhula, y el del asadorero, Camarhynchus pallidus.

Los nombres científicos de las especies latinoamericanas son: arrocero, Spiza americana; chingolo, Zonotrichia capensis; pepitero verdoso, Saltator simili; reina mora, Cyanocompsa cyanoides; corbatilla, Sporophila torqueola; corbatita mexicana, Sporophila aurita; chirigués o misto, Scalis luteola; gorrión de corona parda, Aimophila ruficeps; gorrión listado, Oriturus superciliosa; gorrión oliváceo, Arremonops rufivirgatus; cardenal mexicano, Richmondena cardinalis; gallito prieto o capitán, Loxigilla violacea; viudita, Tiaris olivacea; capacho, Loxigilla portoricensis; negrito, Melophyrra nigra; periquito, Loxia leucoptera; jilguero amarillo, Sicalis flaveola; afrechero, Atlapetes fulviceps; brasita de fuego, Coryphospingus cucullatus; cabecita negra chilena, Spinus atratus; cardenal amarillo, Gubernatrix cristata; cardenalina, Paroaria capitata; corbatita grande, Sporophila frontalis; corbatita parda, Sporophila obscura; diuca, Diuca diuca; fringilo grande, Idiopsar brachyurus; manchadito, Saltatricula multicolor; monterita común, Poospiza melanoleuca; reina mora chica, Cyanoloxia glaucocaerulea; rey del bosque, Pheucticus aureoventris; tangará, Paroaria gularis; cometocino, Phrygilus patagonicus; fringilo amarillo, Phrygilus gayi; jilguero dorado, Spinus uropygialis; jilguero criollo, Spinus magellanicus, y verdón o juanchivito, Embernagra platensis.

_________________________
Temas relacionados

ENCICLOPEDIA REDANIMAL
REDANIMAL.COM ©2000-2001

_______________________________

Volver al índice