Es
un nombre en común de aves paseriformes pertenecientes a varias familias no
emparentadas, muchas de las cuales capturan insectos en vuelo. En Eurasia el
grupo de más amplia distribución es el de los papamoscas verdaderos, cuyas
poblaciones abarcan todos los continentes y muchas islas. Entre ellos se
encuentran el papamoscas gris, un ave de color castaño con el pecho pálido y
moteado en el cuello; el papamoscas papirrojo, que se asemeja al petirrojo de
Eurasia, y el papamoscas cerrojillo. El papamoscas gris y el cerrojillo son
dos especies presentes en la península Ibérica como reproductores, mientras
que el papamoscas papirrojo es accidental. Los papamoscas africanos forman una
pequeña familia restringida al África tropical. Al papamoscas monarca se le
consideraba antaño miembro de la misma familia que los papamoscas verdaderos,
pero investigaciones recientes indican que se trata de grupos diferenciados
con claridad. Los monarcas viven en África, Asia, Indonesia, Australia y las
islas del Pacífico. Los papamoscas americanos, tiranos o atrapamoscas
constituyen la mayor familia americana de aves paseriformes, que cuenta con
unas 365 especies, la mayoría tropicales. Unas especies más conocidas están
el tirano y el bienteveo.
Los
miembros de estos grupos tienen varias características en común. En su mayor
parte son no muy grandes pero muy activos, saltan con rapidez de su percha,
atrapan un insecto y vuelven a su sitio, o se posan en otro próximo al
primero. La mayoría tiene el pico aplastado, con largas cerdas en la base,
adaptaciones también presentes en otras aves que cazan insectos al vuelo. Sus
pies y patas suelen ser pequeños y débiles. Muchas especies exhiben crestas,
y tanto los papamoscas monarca como los americanos incluyen especies con
plumas caudales muy largas. En los papamoscas americanos son infrecuentes los
colores brillantes, pero son comunes en los papamoscas monarca y en unos pocos
géneros de papamoscas verdaderos. Los papamoscas europeos y norteamericanos
son aves migratorias que pasan el invierno en los trópicos de sus respectivos
hemisferios.
Clasificación
científica: los papamoscas verdaderos componen la familia Muscicápidos.
El nombre científico del papamoscas gris es Muscicapa striata, el del
papamoscas papirrojo Ficedula parva y el del papamoscas cerrojillo Ficedula
hypoleuca. Los papamoscas africanos componen la familia Platisteíridos,
los papamoscas monarca la familia Monárquidos y los papamoscas americanos la
familia Tiránidos.