|
Es
un ave atractiva y gregaria perteneciente a la familia del tordo.
Tradicionalmente cría en el noreste de Europa y emigra al suroeste para
invernar en el oeste del continente. El área de cría se ha extendido por
Europa hacia el oeste.
Tiene
25 cm de longitud, un poco menos que el zorzal charlo y algo más que el
común. En tierra adopta la postura alerta característica de los zorzales,
pero el vuelo es menos ondulante que el del zorzal charlo. La cabeza y el
obispillo son de color gris claro; el dorso es castaño y la cola casi negra.
Las partes inferiores del vientre y la cola son muy claras. El pecho está
teñido de castaño anaranjado con una mancha clara en la garganta y lleva
marcas negras en forma de flecha.
El
zorzal real suele anidar en colonias en bosques de abedules, pinos o alisos.
En algunos lugares utiliza plantaciones de coníferas, bosques mixtos y
arbustivos. Construye el nido con hierbas y barro a distintas alturas, incluso
en el suelo si no hay árboles. Entre mayo y junio pone de cinco a seis
huevos, de color azul verdoso con manchas pardas. La hembra los incuba durante
11 a 14 días, mientras el macho la atiende en el nido. Los dos progenitores
alimentan a la prole, que puede abandonar el nido al cabo de 12 a 16 días. En
años buenos pueden criar dos veces.
Sigue
una dieta variada de bayas, frutos derribados por el viento y, sobre todo,
gusanos e insectos. Los invertebrados tienen especial importancia durante la
cría. En inviernos crudos, el zorzal real se adentra en los jardines para
buscar bayas cultivadas con que alimentarse.
Clasificación
científica: el zorzal real es la especie Turdus pilaris, que forma
parte de la amplia y variada familia de los Túrdidos perteneciente al orden
Paseriformes, el más extenso de las aves.
_________________________
|
ENCICLOPEDIA REDANIMAL REDANIMAL.COM ©2000-2001
_______________________________
|