Córvido
 


         

 
 

  

 

Se denomina córvido a  cualquier miembro de una familia de aves paseriformes grandes. El género más representativo y al que pertenecen también los cuervos y grajos es Corvus. Esta familia incluye también al arrendajo, la urraca, la chova y el cascanueces. Habitan en todas las áreas del globo excepto las regiones polares, Nueva Zelanda y ciertas islas de Oceanía. Son unos de los pájaros más adaptables e inteligentes. Algunas especies prosperan cerca de asentamientos humanos mientras que otras, sobre todo las que viven en islas, están amenazadas y sus hábitos son poco conocidos. Los córvidos del hemisferio Norte emigran ocasionalmente, aunque a menudo permanecen en un mismo lugar todo el año. Durante la crianza son muy territoriales, pero el resto del tiempo son animales gregarios y durante el invierno se agrupan por miles. Durante la nidificación se agrupan para enfrentarse a los búhos y otros depredadores. Los córvidos pueden verse atacados de igual modo por otras aves, ya que en su dieta omnívora consumen huevos y pequeños animales, así como plantas, carroña y desperdicios. En algunas zonas agrícolas se les considera dañinos y a ellos se debe la invención del espantapájaros. Los nidos de los córvidos son formados con grandes plataformas hechas con palitos, que suelen construir en árboles altos. Ambos padres se ocupan de los polluelos. Su canto es fuerte y por lo general ronco o chillón, cada especie tiene el suyo característico.

La corneja negra, que habita en toda Europa occidental, es totalmente negra y mide unos 47 cm. La corneja cenicienta tiene el cuerpo gris y la cabeza, alas y cola negras. Estas dos razas se entrecruzan en ocasiones. Ambas son habituales en la península Ibérica junto con la chova piquigualda y la piquirroja. Otras especies frecuentes en España son el arrendajo, el rabilargo, la urraca, la grajilla, la graja y el cuervo. Todas son especies residentes, excepto el cascanueces, que es accidental.

Algunos córvidos lucen manchas blancas o grises, las especies norteamericanas son negras con una capa más o menos brillante. La especie más conocida es el ubicuo cuervo americano, que a lo largo del siglo XX se ha ido adaptando a las áreas urbanas. En la mayor parte del sureste de Texas es frecuente encontrar a un diminuto córvido conocido como cuervo de Tamaulipas. Un aspecto interesante respecto a la distribución geográfica de las aves del género Corvus en América Latina es que no rebasan los límites de Nicaragua, lo que significa que ni siquiera están presentes en las vecinas Costa Rica y Panamá, prueba de ello es que en muchos países de América del Sur el nombre de cuervo es sinónimo de buitre.

De todos los géneros que componen esta familia en América, los más destacados son el arrendajo de México y Estados Unidos, el arrendajo de caperuza azul, el arrendajo verde (que vive desde el sur de Estados Unidos hasta Perú y Bolivia), el cao piñalero de Cuba y Santo Domingo y la urraca mexicana.

Clasificación científica: este tipo de aves constituyen en sí la familia de los Córvidos, orden Paseriformes. El nombre científico de la corneja negra es Corvus carone carone; el de la corneja cenicienta Corvus carone cornix; el de la chova piquigualda Pyrrhocorax graculus; el de la chova piquirroja Pyrrhocorax pyrrhocorax; el del arrendajo Garrulus glandarius; el del rabilargo Cyanopira cyara; el de la urraca Pica pica; el de la grajilla Corvus monedula; el de la graja Corvus frugilegus; el del cuervo Corvus corax; el del cuervo americano Corvus brachyrhynchos y el del cuervo de Tamaulipas Corvus imparatus. El nombre científico del arrendajo de México es Gymnorchinos cyanocephala, el del arrendajo de caperuza azul Cyanolyca cucullata, el del arrendajo verde Cyanocorax yncas, el del cao piñalero Corvus palmarum y el de la urraca mexicana Psilorhinos mexicanus.

_________________________
Temas relacionados

ENCICLOPEDIA REDANIMAL
REDANIMAL.COM ©2000-2001

_______________________________

Volver al índice